Mostrando entradas con la etiqueta bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bilbao. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Para empezar...


 Si algo caracteriza a la ciudad de Bilbao es la balsosa que podemos encontrar en cada una de sus calles.



 La Baldosa de Bilbao no es una baldosa cualquiera, es seña de identidad de la villa de Bilbao. Más de 66 millones de ellas impregnan toda la ciudad y 650.000 se cambian cada año.
Baldosa de Bilbao
 Las primeras Baldosas estaban fabricadas en hormigón salpicadas con viruta de hierro y arena gruesa (ya casi desaparecidas de las calles).    Era una baldosa dura, ideada para estar a la intemperie de Bilbao, con un clima muy lluvioso, e intentar de esta forma que la gente no se resbalara, de ahí que tenga esa forma con unos surcos que desaguan la lluvia para que el peatón siempre pise en seco. Sin embargo, tiene un pequeño problema y es que al no adherirse bien al suelo suele provocar unos salpicones de agua a la altura del pantalón.
 La Baldosa se utiliza a veces como símbolo de Bilbao y se ha reproducido en toda clase de objetos tales como: pasteles, relojes, pins, llaveros, ropa e incluso en piezas de joyería.

martes, 20 de diciembre de 2011

Información


Ver Bilbao en un mapa más grande

 Considerada la quinta área metropolitana de España en número de habitantes, según el censo de 2009 Bilbao contaba con 355.731 habitantes. La capital de Vizcaya está situada en torno a de la ría del Nervión por la que la ciudad comienza a integrar a los pueblos vecinos conformando lo que se denomina “El Gran Bilbao”.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Un poco de historia



  Este vídeo, nos muestra de forma breve cómo ha transcurrido la historia de esta ciudad hasta hoy en día.

martes, 6 de diciembre de 2011

La ría de Bilbao


 Es la desembocadura que forma el sistema de los ríos Nervión e Ibaizábal, así como sus últimos afluentes, en su llegada al mar Cantábrico, en el golfo de Vizcaya. Atraviesa Bilbao, divididiendo la ciudad en dos: a la derecha, el Casco Viejo (o Siete Calles) y, a la izquierda, el Ensanche.
 Pasando la jurisdicción de Bilbao, se prolonga 14 km hasta su desembocadura en el mar, en el municipio de Santurce.



lunes, 5 de diciembre de 2011

Pasear por Bilbao



 Pasear por Bilbao es una de las cosas que no se puede olvidar antes de salir de la ciudad, pues al ser tan llana y tener tantas zonas peatonales, es perfecta para visitarla caminando.
  Tanto por su Casco Viejo en el que se fundó Bilbao un 15 de Junio del año 1300. Es el Bilbao Medieval, que incluye entre otros lugares: la Catedral gótica de Santiago, varias iglesias góticas y renacentistas, palacios y casonas residenciales; el Teatro Arriaga y los Jardines del Arenal.
Un paseo por sus calles gremiales y sus cantones nos hablan de la ciudad de la época medieval.
  Como por el ensanche y la ciudad moderna.
En el Ensanche de finales del siglo XIX y la ciudad actual mirando hacia su Ría, se pueden apreciar excelentes muestras de arquitectura modernista y burguesa y un trazado urbano original: Palacios, Iglesias, parques y jardines.

domingo, 4 de diciembre de 2011